Jugadores robots o jugadores inteligentes?
Los deportes col lectivos han ido evolucionado con el paso del tiempo. Un claro ejemplo está en el cambio metodológico.

Si nosotros aplicamos continuamente
ejercicios analíticos, estaremos limitando
al jugador a que piense y disminuiremos su
toma de decisiones.
En los últimos años la metodología global está adquiriendo una
gran importancia. Esta, consiste en aplicar todo un seguido de situaciones y
ejercicios que se aproximaran a
situaciones reales de un partido.
No nos interesa tener
jugadores “robots” que automaticen las cosas sino jugadores inteligentes que
sepan él porque de las cosas.
De qué sirve que un jugador remate 10 veces de cabeza una pelota que está
colgada en la portería a través de un hilo, si en el partido nunca se
manifestará está situación.
Queréis
tener jugadores inteligentes?
- Proponer situaciones reales de partido a vuestros jugadores (metodología global).
- Dar variedad en las sesiones.
- Preguntarles el porqué de cada ejercicio (sin dar la solución).
- Marcaros unos objetivos y contenidos asequibles.
- Contextualizar cada sesión y ejercicio a la edad del jugador (dificultad, volumen, carga, intensidad, etc,).
- Corregir errores, no reprochar.
Con esto no estoy criticando
la metodología analítica, soy consciente que en etapas de iniciación es muy
importante proponer ejercicios analíticos para poder aprender ciertas nociones técnicas
y/o tácticas.
Para poder tener jugadores
inteligentes será muy importante el papel del entrenador. Es importante tener
entrenadores quilificados y que sepan enseñar.
Como bien dijo Johan Cruyff “Entrenar, entrena cualquiera. Lo difícil es
enseñar y para enseñar hay que aprender”.
Dani Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario